Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

VIDA DE Manuel Rodríguez “El Guerrillero” por Ricardo Latcham 1932 / Ediciones Boca del Lobo

La presente Obra titulada Vida de Manuel Rodríguez “ El guerrillero” obra novelada escrita por Ricardo A. Latcham. Publicada en Santiago de Chile en el año de 1932, es, una recopilación de hechos históricos, con un vasto conocimiento tanto del territorio nacional como de antecedentes históricos de la época. Nosotros como editorial nos vemos en la obligación de publicar dicho documento en nuestro catálogo oficial 2021 conservando la estructura del archivo original de la primera edición, como ya lo realizamos con anterioridad en obras como Raza Chilena, La Verdad más grande de la historia, entre otras, entregando un texto de la década de 1932 con valor histórico y literario.
La Obra en sus 256 páginas nos relata la historia de uno de los personajes más importantes de la historia, un chileno el cual sin buscar el reconocimiento , plasmó la figura de la revolución en un país que en aquella época disputaba su independencia.
Perseguido y tergiversado por la historia Manuel Rodríguez es “El Husar de la Muerte” quién conquistó a través de la misma un lugar en la memoria histórica de nuestro país.
Dejamos la invitación para conocer esta Novela Histórica de Ricardo A. Latcham a través de Ediciones Boca del Lobo.

INTRODUCCION La biografia moderna debe interpretar y animar el ambiente que se propone describir. Con ese objetivo se han escrito los excelentes modelos ingleses de Lytton Strachey, de Harold Lamb, de Philip Guedalla, de Matthew Josephson, cuyo éxito ha movido a innumerables imitadores de otros países a continuar los ensayos de las vidas noveladas. El interés de una existencia no estriba en que sea novelable . Hay algunas que entrañan un interés profundo y jamás resultarían si se les diera un carácter de romance. Las vidas noveladas sólo resultan cuando el personaje tiene pasta de agitador, de guerrero, de hombre rico en lances y sucesos dramáticos. El fracaso de muchas de estas obras estriba en confundir el límite de la biografia simple y pura con el de la novela. Algunos han caido en el afán de novelar lo innovelable, y otros, al revés, han llevado el aburrimiento donde debieron vibrar la emoción artística lo ameno. Teniendo en vista estos propósitos, hemos buscado una existencia en que el interés y la dramaticidad se confunden a menudo, y cuyos perfiles vivian desmonetizados por el mal uso y por la leyenda. Tan pronto el héroe popular muere, nace el y su corporeidad es más real en el recuerdo que la auténtica estampa del sujeto. No hemos dejado de advertir las dificultades de nuestra aventura biográfica y hemos pensado siempre en el aforismo de Strachey: «Es tan dificil escribir una buena vida como vivirla». Sólo nos alienta el propósito de recrear la tornadiza silueta de Rodríguez, que tantas veces ha girado cambiante en manos de la tradición y de la leyenda populares. Para restituirla a su legítima proporción hemos tenido que desenvolver una pesada tarea. Primero fué la lectura de todo lo que se escribió sobre el guerrillero y luego vino la hora de la discriminación y análisis pausado. Por fin, y esto es lo dificil de la biografia, hemos procurado mover ese fárrago documental e infundir cierta vida animadora sobre los muertos materiales del pasado. No habríamos podido realizar cabalmente esto sin un conocimiento holgado del país, de su medio y del paisaje y ambiente de la tierra chilena. Si algún valor tiene nuestra interpretación, sólo se deberá a ello y a un honrado propósito de conocer a fondo la realidad social y politica de Chile. En nuestra labor hemos contado en todo instante con la inteligente cooperación del Conservador de la Sala «Medina» de la Biblioteca Nacional, don Guillermo Feliú Cruz, quien nos ha proporcionado inmensos materiales y facilitado su cabal consulta. Llegue hasta él nuestro reconocimiento y la constancia de que en ese museo bibliográfico quedan documentos inagotables para biografias en Chile. Manuel Rodriguez asentaba su existencia póstuma en alas del mito. Quizá su estampa verdadera no tenga esa amplia fantasia; pero los que deseen escribir vidas noveladas o simples la humanidad que satura el rostro histórico compensa del pintoresco aspecto de la máscara que se conocía.

Introducción Vida de Manuel Rodríguez El Guerrillero escrita por el autor Ricardo A. Latcham.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: